miércoles, 13 de abril de 2011

Inaugurada en Bogotá la Asamblea General del Comité Permanente del Catastro en Iberoamérica (CPCI).

El martes 22 de abril se ha iniciado la Asamblea General de CPCI, institución que agrupa a los representantes de más de 53 instituciones catastrales latinoamericanas pertenecientes a la práctica totalidad de los países latinoamericanos, además de España y Portugal.
La asamblea, que finalizará el viernes 15, ha sido organizada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, autoridad que ostenta actualmente la presidencia del CPCI y es responsable de la actividad catastral en Colombia, junto con los catastros descentralizados de Antioquia, Medellín, Calí y la ciudad de Bogotá.
Se encuentran presentes en esta asamblea 23 entidades pertenecientes a 13 países, además de entidades multinacionales que participan en el CPCI como observadores, como es el caso de la OEA.
El programa cuenta con dos partes diferenciadas. En la primera de ellas se debatirán distintas acciones relacionadas con el propio funcionamiento del CPCI así como con los próximos proyectos que se van a desarrollar y se elegirán a los componentes (Presidente, Vicepresidente y Vocales) que han de formar el Comité Directivo del CPCI para los próximos dos años. En la segunda parte se presentarán diversas ponencias por parte de distintos miembros relacionadas con la modernización tecnológica de los catastros iberoamericanos. La Dirección General del Catastro de España expondrá el nuevo modelo de descarga masiva y gratuita de información del que informamos en los anteriores post.
Tienes más información sobre esta asamblea y las actividades del Comité Permanente sobre el Catastro en Iberoamérica en:

http://www.catastrolatino.org/

jueves, 7 de abril de 2011

Características principales del nuevo servicio de descarga masiva y gratuita de información catastral:


-Este servicio permite la descarga de toda la información catastral gráfica y alfanumérica no protegida (toda salvo el nombre y NIF del propietario y el valor catastral) de 75 millones de inmuebles, lo que incluye todo el  territorio español salvo País Vasco y Navarra. 

-La unidad de descarga es el Municipio, con independencia de su tamaño. (Si,aunque no te lo creas, también Madrid y Barcelona).

-Existirán nuevas versiones actualizadas de la información descargada cada 4 meses. 

- La información se entrega en formatos Shape (cartografía digital)  y CAT (datos alfanuméricos de cada inmueble). Puedes veer el contenido de estos formatos en:

-Para utilizar el servicio es necesario acreditar la personalidad mediante cualquiera de las firmas digitales reconocidas por el Catastro.  Puedes ver cuales son las firmas reconocidas en:

-Para acceder a la información hay que aceptar las condiciones de la licencia on-line creada expresamente para este servicio mediante  la “Resolución del 23 de Marzo de 2.011 de la Dirección General del Catastro por la que se aprueban los criterios de acceso, formatos de entrega y condiciones de la licencia tipo para el acceso al servicio de descarga masiva de datos y cartografía a través de la sede electrónica del catastro" . La puedes descargar en:

http://www.catastro.meh.es/pdf/res_230311.pdf 

-Las condiciones de reutilización  se abren al máximo, puesto que el uso de los datos catastrales es gratuito tanto para particulares como empresas, incluyendo el uso comercial, siempre que sean previamente transformados, es decir, que sean sometidos a un proceso de agregación de valor que de lugar a una nueva obra, conforme a la Ley de Propiedad Intelectual. El propietario de los derechos de los productos generados a partir de la información catastral será aquella persona que haya realizado la transformación, agregando valor añadido. Además, no se puede distribuir por terceros la información catastral sin transformar, puesto que la difusión de la información catastral es competencia exclusiva de la Dirección General del Catastro. 

-El procedimiento para descargarse un municipio exige seguir cinco pasos (el sistema es similar a cuando obtenemos un billete de avión por Internet):
-1º.Selección del Municipio. 
- 2º.Firma electrónica de la persona física o jurídica. 
- 3º.Aceptación de las condiciones. 
- 4º.Cumplimentación de un cuestionario con finalidad estadística.
-5º. Descarga del producto solicitado. 

-El plazo de validez de la licencia es de 10 años, que empiezan a computarse de nuevo a  partir de la descarga de una nueva versión actualizada del mismo municipio.

-El ámbito de la licencia es mundial.

-El creador de nuevos productos o servicios a partir de la información catastral es el propietario intelectual de los mismos. Por ello, le corresponde a él todos los derechos y obligaciones que se deriven de ese nuevo producto o servicio. La Dirección General de Catastro no se responsabiliza de ninguna forma de ellos.

Puedes acceder al servicio de descarga masiva  en: 

https://www.sedecatastro.gob.es/OVCFrames.aspx?TIPO=TIT&a=masiv 

Si te ha interesado el tema y has decidido descargarte algún municipio, te agradecería que aportases algún comentario a este post con tu experiencia.

miércoles, 6 de abril de 2011

Importante éxito del nuevo servicio de descarga masiva de información catastral.

En la mañana de hoy ha tenido lugar la jornada de presentación del nuevo servicio de descarga masiva y gratuita de información catastral, lo que permitirá su reutilización por ciudadanos y empresas, incluso con finalidad comercial.
Al acto de presentación acudieron más de 300 personas de 193 empresas y asociaciones interesadas en este nuevo servicio, las cuales, tras la presentación, formularon importantes cuestiones sobre sus características básicas.
En próximos post iremos comentando las importantes novedades que incorpora este nuevo servicio, de gran interés para los usuarios de la información catastral. La inauguración del servicio ha tenido también importante eco en medios de comunicación, en todos los canales. Tienes la nota de prensa elaborada por el Ministerio de Economía y Hacienda en:
http://www.meh.es/Documentacion/Publico/GabineteMinistro/Notas%20Prensa/2011/SEH/06-04-11%20NP%20Reutilización%20información%20catastral.pdf
Y puedes encontrar algunas de las noticias ya publicadas en .
http://news.google.es/news/more?q=catastro+datos&hl=es&biw=1280&bih=933&prmd=ivns&um=1&ie=UTF-8&ncl=durEdia1btQ6_bM3n6BQ6uYd6mDDM&ei=FJicTf2SHImo8QOCtLTmBg&sa=X&oi=news_result&ct=more-results&resnum=1&ved=0CCoQqgIwAA


martes, 5 de abril de 2011

Referencias catastrales y campaña de la Renta 2010.

La Agencia Tributaria ha presentado recientemente el inicio de la campaña de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente a 2010. La colaboración tradicional entre la Agencia Tributaria y el Catastro ha permitido aportar fuertes dosis de transparencia a los rendimientos obtenidos tanto por la propiedad como por el arrendamiento de inmuebles, contribuyendo a una mejor y mas justa recaudación del IRPF.

Un año más la Agencia Tributaria ha incluido en las cartas que acompañan al borrador referencias expresas a algunas de las circunstancias que pueden  no recogerse en los datos incorporados al documento, para que el contribuyente las tenga en cuenta a la hora de revisarlo. Entre ellas se encuentran las relacionadas con los inmuebles y sus referencias catastrales.

Lo declarantes pueden encontrar fácilmente las referencias catastrales de sus inmuebles en la Sede Electrónica del Catastro, que cuenta con un banner destacado sobre la campaña del IRPF. Además de localizar tus referencias catastrales, puedes también, si tienes certificado digital, realizar los trámites necesarios para arreglar cuestiones relacionadas con la titularidad de los inmuebles.. Puedes acceder a esta información en:


y a la nota de prensa completa de la presentación de la campaña del IRPF en:

lunes, 28 de marzo de 2011

Debates sobre el alcance de las reformas en el régimen de relaciones entre Catastro, Notarios y Registradores por la Ley de Economía Sostenible.


Como ya señalé en otro post anterior, las reformas introducidas en la legislación catastral por la Ley de Economía Sostenible van a producir debates interesantes. Para ir a ”abriendo fuego” os recomiendo a los que os interese el tema el acceso a la web notariosyregistradores.com , un sitio que está ganando interés día a día por su formato y el nivel de las participaciones que se reflejan en él. Hasta el momento he localizado varios artículos sobre el tema en los que hay todo tipo de opiniones. Como aprecio el debate, os recomiendo la lectura de todos ellos, puesto que junto con opiniones bien documentadas y acertadas conviven otras con las que estoy totalmente en desacuerdo:

 Joaquín Delgado Ramos, Registrador de Santa Fé (Granada) y Notario excedente

 Javier López Cano – Notario de Sevilla

Luís Fernández-Bravo Francés, Notario de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real)

José Félix Merino Escartín, registrador de Fuenlabrada (Madrid) 

Oscar Germán Vázquez Asenjo, Registrador de Lloret de Mar (Girona)

además se ha abierto un foro con opiniones igualmente interesantes:


Con independencia de las opiniones concretas sobre los temas planteados, me gustaría recordar, para facilitar la toma personal de decisiones, un párrafo de la Exposición de Motivos de la LES, descriptivo de los objetivos de la reforma: Se reducen así las cargas administrativas que soportan los ciudadanos, mediante el refuerzo en la colaboración que prestan al catastro los notarios y registradores de la propiedad, al ampliarse los supuestos en los cuales la información que comunican suple la obligación de presentar declaración y al incorporarse la posibilidad de mejorar, tras la intervención notarial, la conciliación entre la base de datos catastral y la realidad física inmobiliaria.

Por tanto, creo que es adecuado que cada una de las opiniones recogidas en los trabajos que se indican sea sometida por el lector a tres preguntas:
-¿la interpretación que propone el autor reduce cargas administrativas, o no aporta mejoras en la eficiencia del sistema?
-¿la opinión manifestada avanza en la colaboración efectiva entre Catastro, Notarios y Registro de la Propiedad, o mantiene barreras?.
- y finalmente, ¿la posición defendida en el trabajo facilita la conciliación entre la base de datos catastral y la realidad física del inmueble, o genera más descoordinación?.

jueves, 24 de marzo de 2011

El “ladrón de carreteras” y la certificación catastral.


Diversos medios nacionales y de Cantabria han dado difusión a la historia del que ya es conocido como el “ladrón de carreteras”. La noticia surgió como consecuencia de que, a decisión propia, contrató a una empresa para que levantase el asfalto que el Ayuntamiento había echado el día antes sobre un camino que discurre por su finca sobre el que existe una servidumbre de paso.

Justifica esta acción como un acto de defensa de su derecho de propiedad y “Aporta, para demostrarlo, la certificación catastral ………” , como se indica en la prensa.

Una vez más la información catastral es exhibida como medio de prueba en los litigios sobre los inmuebles.

Tienes la noticia publicada en el Diario Montañés en:

viernes, 18 de marzo de 2011

Jornada informativa sobre el nuevo servicio de descargas masivas y gratuitas de información catastral.

El próximo 6 de abril la Dirección General del Catastro va a desarrollar una jornada dirigida especialmente a las empresas que utilizan información catastral o generan nuevos  productos o servicios para terceros, a partir de la información catastral.

Esta jornada tiene por objeto presentar con detalle las condiciones e instrucciones para acceder al nuevo servicio que permite la descarga masiva de información catastral, cartográfica y alfanumérica, a través de la Sede Electrónica del Catastro.

Esta información podrá ser utilizada por las empresas  incluso con finalidad comercial, respetando siempre las condiciones de la licencia en línea que regula los criterios de acceso y reutilización.

Para quien todavía no tenga clara la utilidad de esta información para las empresas, le recomiendo la lectura de los distintos artículos contenidos en el número 69 de la revista CT-Catastro:

El número de plazas es limitado, por lo que las empresas interesadas deberían inscribirse a la mayor brevedad. Tienes toda la información en: